
Nuevas Tecnologías (13)
Artículos relacionados con la vocalía de Nuevas Tecnologías.
Charla: La luz en las plantas de interior
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandLa luz es, con mucho, el factor más limitante para el cultivo de plantas de interior. Mientras las plantas de exterior disfrutan de una intensidad de luz, casi siempre, por encima de sus necesidades mínimas (puede haber excepciones, ya hablaremos de ellas), las plantas de interior siempre están sujetas a la luz que entre por los cristales de nuestras ventanas y balcones. Pero ¿sabemos realmente qué cantidad de luz entra y si es suficiente para una u otra planta?
Reconozco que es un mundo complejo y que, para la inmensa mayoría, está vinculado a nuestra intuición y a la consabida prueba y error. Sin embargo hoy ya disponemos de instrumentos que nos permiten tener una visión muy ajustada a la realidad y que nos pueden facilitar mucho el éxito del cultivo de nuestras plantas (al menos a priori).
Junto a estas líneas, podemos ver una imagen de la evolución de la cantidad de luz que entra por una ventana, a lo largo de todo un día (haz clic sobre la imagen para verla ampliada). Es una ventana con unas determinadas características, en un día del año en concreto, con una orientación determinada, con una particular configuración de obstáculos delante de la ventana... Todo ello influye en el resultado. Y el resultado influye en lo que podemos o no cultivar en esa ventana en función de la época del año.
Si te parece interesante el tema, mándame un correo a vnuevastecnologias-arrroba-asociaciondejardicultura.org o añade un comentario a este artículo (es necesario estar registrado) y, si el número de interesados es suficiente, organizaremos una charla desde la vocalía de nuevas tecnologías de la Asociación de JardiCultura. que mejorará tus conocimientos y, con ello, el éxito en el cultivo de tus plantas de interior.
Taller de fabricación de dispositivos IoT
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandDesde la vocalía de Nuevas Tecnologías llevamos varios meses aprendiendo a diseñar, construir y poner en funcionamiento dispositivos IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas). Por una pequeña inversión (unos 10 euros), cualquiera se puede construir, por ejemplo, un dispositivo que capture la humedad y la temperatura de una estancia y que envíe la información a Internet. Después, con una aplicación gratuita se puede ver en tiempo real las mediciones de tu dispositivo, desde cualquier parte del mundo (con conexión a Internet).
No tiene ni que decirse que estos dispositivos tienen un potencial enorme para ayudarnos a controlar las condiciones ambientales de nuestras plantas. Nos pueden avisar en caso de temperaturas extremas, nos pueden indicar los niveles de luz a lo largo del día, la humedad del terreno e, incluso, nos permiten controlar a distancia el funcionamiento de un sistema de riego o de calefacción de forma manual o automática.
Recopilación de enlaces de interés
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandENLACES EXTERNOS
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Selección de plantas por clima y suelo
- http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/lista-plantas-interior-nombre-comun.htm
- http://www.infojardin.com
- http://www.guiadejardineria.com
- http://www.jardineria.pro
- http://plantas.facilisimo.com
- http://jardineriaypaisajismo.blogspot.com
- http://www.gardenersnet.com
INFORMACION COMERCIAL
- Listado general de compras on-line
- Flora carnívora: plantas carnívoras
- Jardinitis: tienda on-line
- Mundo Jardinería: Profesionales de la jardinería
- Plastiken: Catálogo pdf
- Projar: Productos de jardinería y viverismo profesional
Nota: este artículo es una recopilación temporal que irá siendo trasladada a la sección de enlaces de interés (buscarlo en el menú principal)
Comunicación de avisos de daños en plantas
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandUna de las labores más importantes de nuestra asociación es velar por el respeto a las plantas que pueblan nuestros parques y jardines, habitualmente sometidas a injustificables maltratos por parte de ciudadanos (por llamarlos de una forma respetuosa) desaprensivos, otras veces abanadonados a su suerte por falta de cuidados.
Nos comenta el concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Guadalajara, Francisco Úbeda, que la forma adecuada actualmente de informar al ayuntamiento es a través del buzón de Participación Ciudadana:
https://www.guadalajara.es/es/Ayuntamiento/Buzon-ciudadano
Según nos comenta el concejal, el año que viene se pondrá en funcionamiento una app para móvil que permitirá hacer este tipo de avisos o quejas en tiempo real y que, a través de ella, se podrá hacer el seguimiento de las actuaciones realizadas en consecuencia.
¡Bienvenidas sean las tecnologías en ayuda de las indefensas plantas!
De los documentales en TV de temática vegetal hay por lo menos 20 de temática animal. Una de las razones para ello es que la técnica de grabación de video para visualizar el movimiento de las plantas, denominada timelapse, requiere un equipo y unos medios que suponen un coste por minuto de documental muy elevado.
Gantter: planificación de proyectos de la asociación
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandGantter es una aplicación Web que permite gestionar las actividades de un proyecto junto a sus fechas, duraciones, relaciones entre ellas, etc. Para compararlo con algo, es como un Ms Project pero para ser usado con un navegador Web. La aplicación gestiona archivos almacenados en los servidores cloud de Google gracias a Google Drive, por lo que es necesario disponer del servicio de archivos en la nube, algo de lo que se dispone al tener, por ejemplo, una cuenta de Gmail.
Gantter genera un tipo de gráfico denominado Diagrama de Gantt (de ahí su nombre), pero de una forma dinámica. Durante décadas se utilizaron los diagramas de Gantt para representar gráficamente las tareas de un proyecto, mostrando sus duraciones y sus fechas de inicio y fin. Gracias a la informática, los diagramas de Gantt pueden ser dinámicos al establecer relaciones entre las tareas, lo que permite calcular la fecha de finalización prevista para cada una de las tareas y también del proyecto completo.
La Web de la Asociación de JardiCultura está creada en un Gestor de Contenidos (CMS) muy conocido llamado Joomla. Joomla es una aplicación para crear Webs muy potente y muy usada pero adolece de un buen sistema de gestión de categorías de los artículos, además de otros defectillos, que son subsanables incluyendo el componente K2, componente que también está en la Web.
La galería de imágenes es una aplicación Web (Gallery3) que nos permite almacenar y gestionar nuestras imágenes para ser incluidas en otras Webs. A continuación veremos los aspectos fundamentales de su utilización.
GesJardiCultura es la aplicación Web que la vocalía de Nuevas Tecnologías ha creado para facilitar la gestión interna de la asociación. En este artículo se publicará la información necesaria para que los usuarios con privilegios puedan usar las herramientas que posee.
1. ENVÍO DE CORREOS CORPORATIVOS
Vídeo tutorial explicando cómo se usa la herramienta de envío de correos corporativos.
Para subir imágenes a la Galería que la Asociación de JardiCultura dispone en Internet, contamos con una aplicación para dispositivos Android denominada ReGalAndroid.
Una vez instalada en nuestro smartphone o tablet Android configuraremos nuestros datos de acceso a la Galería, nombre de usuario y contraseña, lo que significa que debemos tener cuenta de usuario con permisos de subida de imágenes. Si no dispones de los permisos pertinentes, ponte en contacto con el vocal de Nuevas Tecnologías Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el momento en que nuestro ReGalAndroid esté vinculado a nuestra Galería, podremos tomar imágenes con nuestro dispositivo y subirlas directamente a nuestro álbum personal de inmediato. Esta facilidad para añadir imágenes permite crear artículos en nuestra Web en los que incluyamos imágenes tomadas incluso hace pocos minutos.
Para acceder a la aplicación y descargarla, haz clic en el enlace a Google Play.
Para acceder a la Galería de la asociación, haz clic en el enlace a Gallery3.
Más...
La vocalía de Nuevas Tecnologías
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandOBJETIVOS DE LA VOCALÍA
El objetivo es el aprovechamiento de las tecnologías, sobre todo de las tecnologías de la información y de la comunicación, como apoyo de las actividades desarrolladas dentro de la asociación. Si bien es cierto que tenemos ya desarrollos que podrían considerarse comunes y reutilizables por otras asociaciones u organizaciones de funcionamiento similar, otros desarrollos son específicos para el entorno de la cultura de la jardinería y del cultivo y cuidado de las plantas en particular.
De forma no oficial (la oficialidad se produce al ser nombrado en Junta General) asumo la vocalía personalmente ya que, en la práctica, ha sido un trabajo que he estado realizando desde el principio de la vida de la Asociación de JardiCultura. Se proporciona así entidad, al mismo nivel que otros temas dentro de nuestra asociación, de unas actividades que nos van a proporcionan un soporte y una importante proyección de futuro para nuestro cometido.
Servicio de aviso automático de heladas nocturnas
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandEn otro artículo aparecido hace unas semanas, comentábamos la gran importancia que tienen las heladas primaverales para nuestras plantas. Si bien, decíamos, no son heladas demasiado fuertes (como lo son las que aparecen a lo largo del invierno) son mucho más dañinas dado que se producen en un momento delicado, con los tejidos vegetales tiernos y sus floraciones, a menudo, en su máximo esplendor.
Los eventos de la asociación en Google Calendar
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand¿Tienes una cuenta de gmail? ¡Entonces tienes Google Calendar!