
Conocimientos prácticos (30)
Conocimientos útiles para el jardinero.
Cansado de ver cómo, año tras año, aniquilan las floraciones de las forsitias de los parques de la capital, me he decidido a escribir este artículo. Como podremos comprobar, se trata de una de las podas más fáciles de hacer; basta sólo con tener en cuenta unos aspectos muy básicos.
La forsitia o vara de oro (Forsythia viridissima, Forsythia suspensa, Forsythia x intermedia) es un arbusto caducifolio que su mayor esplendor lo demuestra en su época de floración, justo antes de la brotación de sus hojas. Como si de un árbol frutal se tratara (como el almendro, cerezo, ciruelo, manzano...) en los primeros días de la primavera meteorológica, las ramas más jóvenes se cubren de grandes flores, en su caso de un brillante color amarillo. Posteriormente, las flores caen para dar paso a la brotación foliar. El resto del año es un arbusto que no llama la atención ya que no tiene ningún aspecto que brille en particular, ni sus frutos (cuando cuajan) ni sus hojas son llamativas, comparándolo con otras especies con las que se suelen combinar.
El cultivo de plantas en macetas y jardineras
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandCharla ofrecida para los participantes en el Concurso de Flores en balcones y ventanas "Ciudad de Guadalajara" 2014
Los jardines bien hechos no se improvisan
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandNo ha sido una sola vez, ni muchísimo menos, las ocasiones en que alguien me plantea "¿Y aquí que planta pondrías?". Y salvo que lo tenga muy claro, porque conozco bien el lugar, normalmente respondo "No tengo ni idea", a lo que mi interlocutor me suele contestar algo así como "Si tu eres el que sabe y me dices que no tienes idea..."
Por desgracia es frecuente que las personas que no conocen en profundidad el mundo de la jardinería desdeñen los conocimientos que son necesarios para encajar adecuadamente cada planta en su lugar. Parece que las plantas, con sólo un poco de agua de vez en cuando, están obligadas a adaptarse a todo tipo de situaciones, con una obligación de adaptabilidad infinita. Por supuesto, eso no es así. Si me contengo a la hora de dar una opinión sobre qué planta pondría o no en un determinado lugar, mi razonamiento siempre es el mismo "Yo entiendo de plantas, de los gustos y necesidades de cada especie, pero no conozco las circunstancias particulares de cada rincón de cualquier jardín". Es ahí donde está la clave del éxito.
El jacinto ornamental (híbridos de Hyacinthus) es una bulbosa que puede cultivarse en tierra o en agua. Es recomendable manipular los bulbos con guantes y no tocarse la cara durante el proceso, ya que acumulan sobre su superficie microcristales de sal de oxalato cálcico, que puede ser irritante para la piel.
VARIEDADES
Existen jacintos de colores muy diversos: blancos, rosas, amarillos, azules, rojos, violetas... En las imágenes pueden verse variedades puestas a la venta. No todas los bulbos mostrados tienen la calidad adecuada para su cultivo en agua por falta de calibre y/o de forzado.
El narciso es una bulbosa fácil que suele quedarse en el mismo sitio año tras año, sin necesidad de sacar los bulbos, salvo para dividirlos.
VARIEDADES
Los narcisos se pueden clasificar en varios grupos según tengan una o más flores por tallo, si las flores poseen o no forma de trompeta, etc.
El Pensamiento (Viola) es una planta normalmente bisanual. Algunos híbridos F1 se cultivan como anuales.
VARIEDADES
Podemos distinguir dos grupos principales:
- Pensamientos gigantes. Flores de gran tamaño. Variedades híbridas de Viola x wittrockiana incorrectamente llamada también a veces Viola tricolor maxima o también Viola tricolor hortensis. Es el más común debido a la vistosidad de sus grandes flores, si bien no gustan a todo el mundo debido a la desproporción entre la altura de la planta (15-20 cms habitualmente) y el tamaño de sus flores (unos 6-8 cms).
- Violas o pensamientos pequeños. Flores de pequeño tamaño. Variedades de Viola cornuta. Es menos habitual aunque cada día se valora más debido a la gran cantidad de flores que produce, en comparación con su hermano mayor. El tamaño de las flores es más proporcionado a la altura de la planta.
Comunicación de avisos de daños en plantas
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandUna de las labores más importantes de nuestra asociación es velar por el respeto a las plantas que pueblan nuestros parques y jardines, habitualmente sometidas a injustificables maltratos por parte de ciudadanos (por llamarlos de una forma respetuosa) desaprensivos, otras veces abanadonados a su suerte por falta de cuidados.
Nos comenta el concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Guadalajara, Francisco Úbeda, que la forma adecuada actualmente de informar al ayuntamiento es a través del buzón de Participación Ciudadana:
https://www.guadalajara.es/es/Ayuntamiento/Buzon-ciudadano
Según nos comenta el concejal, el año que viene se pondrá en funcionamiento una app para móvil que permitirá hacer este tipo de avisos o quejas en tiempo real y que, a través de ella, se podrá hacer el seguimiento de las actuaciones realizadas en consecuencia.
¡Bienvenidas sean las tecnologías en ayuda de las indefensas plantas!
El Zefirantes, Cefirante o Lirio de lluvia (Zephiranthes carinata Herb.) es una planta bulbosa. Los bulbos se multiplican con mucha facilidad por lo que al cabo de unos años un pequeño grupo de ellos habrán dado lugar a muchos más. Cada bulbo produce una flor rosa, del tipo de la azucena, lo que hace que el conjunto tenga un aspecto muy ornamental.
Los Thrips del Guisante (Kakothrips robustus) son pequeños y delgados insectos picadores-chupadores que se alimentan de las células de los tejidos del Guisante (Pisum sativum) y de otros parientes cercanos, como el Guisante de Olor (Lathyrus odoratus).
Taller de Conocimientos Básicos de Poda en TV Guadalajara
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandPresentación del taller de Conocimientos Básicos de Poda en TV Guadalajara.
Más...
¿Por qué incluir en el mismo artículo el tema de la fertilidad, los sustratos y el riego? Quizá parezca una mezcolanza de conceptos un tanto dispares, pero no es así, sobre todo si consideramos que el objetivo único es conseguir un medio de cultivo fértil, donde las plantas se desarrollen con el mayor potencial posible. No lo lograremos sin manejar conceptos evidentemente de fertilidad pero también, y en consecuencia de ello, de la comprensión de lo que supone un buen sustrato y una buena gestión del agua de riego.
Centros de Jardinería en Madrid y Guadalajara
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandRecopilación de Viveros, garden centers y comercios relacionados con la jardinería en Madrid y Guadalajara. En rojo, los centros de jardinería que nos hacen descuento a los socios mostrando nuestro carnet de asociado.
Ver Viveros y Gardens en Madrid y Guadalajara en un mapa más grande
En la última reunión de la asociación salió el tema de la poda de hortensia, y como me quede con la copla, busqué entre mis apuntes de la universidad dicho tema, así que os dejo este artículo por si os sirve de ayuda.
- Nombre científico o latino: Abies alba Mill.
- Nombre común o vulgar: Abeto, Abeto blanco, Abeto del Pirineo, Pinabete, Abeto europeo, Abeto común, Abeto macho, Abetuna.
- Familia: Pinaceae.
- Origen: Europa, centro y sur.
- Distribución: Especie muy frecuente en las cordilleras del centro y sur de Europa. En España ha quedado relegada a la cordillera pirenaica desde Navarra hasta Gerona, situándose su límite meridional en la Sierra del Montseny.
- Árbol de gran belleza por la elegancia de sus formas y el exquisito perfume balsámico que destila de sus hojas y cortezas.
- Altura: hasta 60 metros.
- En los primeros años, crece muy lentamente. A partir de los 5 años, puede crecer hasta 1 m de altura por año.
- Porte: Árbol de talla media que alcanza los 20-30 m de altura aunque puede llegar a 40 o incluso 50 m. con porte regular hasta esbelto si las condiciones son las apropiadas. Copa piramidal o cónica estrecha y recogida.