Zonas verdes de Guadalajara
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
Hace algún tiempo que comprobé que manejamos muy poca información sobre las zonas verdes de nuestras ciudades. Sencillamente, lo damos por hecho. Mientras que, más o menos, tenemos ciertos conocimientos sobre los monumentos y edificios emblemáticos de nuestra ciudad, las zonas verdes simplemente están ahí y, como mucho, conocemos las de nuestro entorno más cercano. Y eso que, al igual que pasa con los edificios, los parques públicos también tienen historia, a veces muy interesante y muy relacionada con los devenires de la vida y circunstancias de la ciudad. (Véase por ejemplo el artículo sobre El Parque de la Concordia).
En este artículo mi intención es recopilar información para paliar esta situación, al menos en la ciudad de Guadalajara. Si bien no voy a publicar nada que no esté accesible públicamente ya (todo ello lo voy recopilando principalmente desde el acceso público del sitio Web del ayuntamiento) mi intención es exponerlo de una forma sencilla, para que cualquier visitante pueda conocer mejor la información relativa a nuestros parques y jardines públicos, así como el arbolado de alineación de las calles, jardineras, etc.
La poda de forsitias
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
Cansado de ver cómo, año tras año, aniquilan las floraciones de las forsitias de los parques de la capital, me he decidido a escribir este artículo. Como podremos comprobar, se trata de una de las podas más fáciles de hacer; basta sólo con tener en cuenta unos aspectos muy básicos.
La forsitia o vara de oro (Forsythia viridissima, Forsythia suspensa, Forsythia x intermedia) es un arbusto caducifolio que su mayor esplendor lo demuestra en su época de floración, justo antes de la brotación de sus hojas. Como si de un árbol frutal se tratara (como el almendro, cerezo, ciruelo, manzano...) en los primeros días de la primavera meteorológica, las ramas más jóvenes se cubren de grandes flores, en su caso de un brillante color amarillo. Posteriormente, las flores caen para dar paso a la brotación foliar. El resto del año es un arbusto que no llama la atención ya que no tiene ningún aspecto que brille en particular, ni sus frutos (cuando cuajan) ni sus hojas son llamativas, comparándolo con otras especies con las que se suelen combinar.
Recorrido general del Real Jardín Botánico Juan Carlos I
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
El sitio Web del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá de Henares cuenta con una autoguía materializada en un mapa y un texto en PDF que he querido complementar con información georreferenciada que incluyo debajo de estas líneas.
El objetivo es que cualquiera pueda visitar el lugar y saber llegar a los puntos de interés citados en la autoguía. De esta manera, mostrando en Google Maps gracias a nuestros smartphones o tablets podremos realizar el recorrido sin perdernos.
Camisetas de la asociación
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
¡La asociación por fin tiene camisetas! Para mujer, para hombre, para niño... para todos. Con dos modelos chulísimos que puedes llevar en cualquier momento.
Charla: La luz en las plantas de interior
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
La luz es, con mucho, el factor más limitante para el cultivo de plantas de interior. Mientras las plantas de exterior disfrutan de una intensidad de luz, casi siempre, por encima de sus necesidades mínimas (puede haber excepciones, ya hablaremos de ellas), las plantas de interior siempre están sujetas a la luz que entre por los cristales de nuestras ventanas y balcones. Pero ¿sabemos realmente qué cantidad de luz entra y si es suficiente para una u otra planta?
Reconozco que es un mundo complejo y que, para la inmensa mayoría, está vinculado a nuestra intuición y a la consabida prueba y error. Sin embargo hoy ya disponemos de instrumentos que nos permiten tener una visión muy ajustada a la realidad y que nos pueden facilitar mucho el éxito del cultivo de nuestras plantas (al menos a priori).
Junto a estas líneas, podemos ver una imagen de la evolución de la cantidad de luz que entra por una ventana, a lo largo de todo un día (haz clic sobre la imagen para verla ampliada). Es una ventana con unas determinadas características, en un día del año en concreto, con una orientación determinada, con una particular configuración de obstáculos delante de la ventana... Todo ello influye en el resultado. Y el resultado influye en lo que podemos o no cultivar en esa ventana en función de la época del año.
Si te parece interesante el tema, mándame un correo a vnuevastecnologias-arrroba-asociaciondejardicultura.org o añade un comentario a este artículo (es necesario estar registrado) y, si el número de interesados es suficiente, organizaremos una charla desde la vocalía de nuevas tecnologías de la Asociación de JardiCultura. que mejorará tus conocimientos y, con ello, el éxito en el cultivo de tus plantas de interior.
Ella
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Aida Salas Antón (verdeypaisaje)
Buero Vallejo: en la infancia esta todo o casi todo; en mi infancia esta San Roque, el parque de San Roque y la Fuente de la Niña, pero también está la Concordia. Son mis parques.
Toda mi vida escolar he atravesado la Concordia, el Paseo de La Concordia, ese que Pradillo ha descrito tan bien en su libro, sin vocación ni referencia alguna botánica, para qué.
Buero Vallejo: Sorprende considerar cómo la vocación definitiva nos trabaja también desde la niñez sin que reparemos en ello.
En la actualidad, siento el desamparo que sufren mis parques, la indignante desatención que se les presta, los parques más emblemáticos de nuestra ciudad, de nuestra vida, totalmente ninguneados, me pregunto dónde están los jardineros, qué fue de ellos...
Taller de fabricación de dispositivos IoT
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
Desde la vocalía de Nuevas Tecnologías llevamos varios meses aprendiendo a diseñar, construir y poner en funcionamiento dispositivos IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas). Por una pequeña inversión (unos 10 euros), cualquiera se puede construir, por ejemplo, un dispositivo que capture la humedad y la temperatura de una estancia y que envíe la información a Internet. Después, con una aplicación gratuita se puede ver en tiempo real las mediciones de tu dispositivo, desde cualquier parte del mundo (con conexión a Internet).
No tiene ni que decirse que estos dispositivos tienen un potencial enorme para ayudarnos a controlar las condiciones ambientales de nuestras plantas. Nos pueden avisar en caso de temperaturas extremas, nos pueden indicar los niveles de luz a lo largo del día, la humedad del terreno e, incluso, nos permiten controlar a distancia el funcionamiento de un sistema de riego o de calefacción de forma manual o automática.
Los beneficios de las áreas verdes en las ciudades
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
Un artículo que merece la pena leer es el que traigo aquí hoy en el enlace que hay al final del texto. Especial para los que opinan que es un gasto injustificable poner plantas de temporada en rotondas o que la mejor poda que se podía hacer a los árboles de la ciudad es a nivel del suelo, para "evitar que manchen tanto".
http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/Priego.htm
Hablamos de poda en GuadalajaraTV
Notice: Undefined property: Joomla\CMS\User\User::$profile in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Notice: Trying to get property of non-object in /home/asociacij/www/joomla/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 69
Escrito por Guillermo Fdez. Weigand
Intervención en el espacio "Guadalajara al día" el 05 de febrero de 2016
El cultivo de plantas en macetas y jardineras
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandCharla ofrecida para los participantes en el Concurso de Flores en balcones y ventanas "Ciudad de Guadalajara" 2014
Más...
Los jardines bien hechos no se improvisan
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandNo ha sido una sola vez, ni muchísimo menos, las ocasiones en que alguien me plantea "¿Y aquí que planta pondrías?". Y salvo que lo tenga muy claro, porque conozco bien el lugar, normalmente respondo "No tengo ni idea", a lo que mi interlocutor me suele contestar algo así como "Si tu eres el que sabe y me dices que no tienes idea..."
Por desgracia es frecuente que las personas que no conocen en profundidad el mundo de la jardinería desdeñen los conocimientos que son necesarios para encajar adecuadamente cada planta en su lugar. Parece que las plantas, con sólo un poco de agua de vez en cuando, están obligadas a adaptarse a todo tipo de situaciones, con una obligación de adaptabilidad infinita. Por supuesto, eso no es así. Si me contengo a la hora de dar una opinión sobre qué planta pondría o no en un determinado lugar, mi razonamiento siempre es el mismo "Yo entiendo de plantas, de los gustos y necesidades de cada especie, pero no conozco las circunstancias particulares de cada rincón de cualquier jardín". Es ahí donde está la clave del éxito.
Recopilación de enlaces de interés
Escrito por Guillermo Fdez. WeigandENLACES EXTERNOS
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Selección de plantas por clima y suelo
- http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/lista-plantas-interior-nombre-comun.htm
- http://www.infojardin.com
- http://www.guiadejardineria.com
- http://www.jardineria.pro
- http://plantas.facilisimo.com
- http://jardineriaypaisajismo.blogspot.com
- http://www.gardenersnet.com
INFORMACION COMERCIAL
- Listado general de compras on-line
- Flora carnívora: plantas carnívoras
- Jardinitis: tienda on-line
- Mundo Jardinería: Profesionales de la jardinería
- Plastiken: Catálogo pdf
- Projar: Productos de jardinería y viverismo profesional
Nota: este artículo es una recopilación temporal que irá siendo trasladada a la sección de enlaces de interés (buscarlo en el menú principal)
El repicado es la acción de sacar las plántulas del semillero para plantarlas en plena tierra o en envases individuales.
Cuando se hace siembra directamente en el lugar definitivo de emplazamiento, no se hace repicado. Si se han sembrado varias semillas juntas para evitar marras, se efectúa un aclareo, eliminando las más débiles.
Las plantas vivaces son plantas herbáceas que pueden vivir durante varios años.